Autos y SUVs Híbridos en Argentina

Autos y SUVs Híbridos en Argentina

Estos son los modelos ecológicos que podés comprar.

Híbridos o electrificados: Los modelos más ecológicos de Argentina

Consumen y contaminan menos, son más silenciosos, pero igual de prácticos

Toyota Corolla Cross

Toyota Corolla Cross

Definido como un SUV C urbano, el nuevo Corolla Cross ingresa en lo que llamamos segmento C-, es decir no tan grande como RAV4, pero tampoco tan costoso. Este nuevo nicho ya tiene al Jeep Compass y como novedad al VW Taos producido en Argentina. Entre las principales armas del Corola Cross tenés la misma base TNGA de Corolla sedán y sus mecánicas, incluyendo las variantes 2.0L nafteras de 177 CV y las híbridas. La marca hace fuerza en su practicidad para el uso familiar, pero también en el diseño, calidad y confiabilidad que siempre distinguió a Toyota

A favor: Espacio-Consumo-Gama

En contra: Potencia rutera - Más crossover que SUV

Precio de lista desde: $19.093.000

Toyota RAV4

Toyota RAV4

El clásico SUV de Toyota en el segmento mediano ofrece su última generación en Argentina con cambios radicales, desde el diseño hasta la mecánica. Utilizando una nueva plataforma, es más corta, ancha y baja, pero con mayor distancia entre ejes. El estilo es ultrafiloso casi como un Jeep estilizado por un ninja a golpes de katana, mientras que el interior simplifica sus líneas con acentos metalizados bien distribuidos, mejores materiales que la generación saliente y una gran pantalla central. La segunda revolución está en la mecánica que ahora es solo híbrida con un nuevo 2.5L de ciclo Atkinson y un motor eléctrico. Adicionalmente hay una versión e4X4 con un segundo motor eléctrico en el tren trasero que provee 50 CV y mayor torque para lograr tracción en las cuatro ruedas. Recordá que en los modelos híbridos las potencias no se suman directamente, por eso la versión 4x4 solo ofrece 4 CV más que la 4x2 pese a tener un motor extra.

A favor: Performance/consumos, Espacio, Auxilio homogéneo

En contra: Algunos plásticos, multimedia

Video

Test Toyota RAV4 Híbrido 4x4

Toyota lanzó la nueva generación del su SUV para el segmento C y trajo grandes novedades, por un lado el estilo, por el otro su mecánica exclusivamente híbrida

Ver video
Ford Maverick Híbrida

Ford Maverick Híbrida

Ford Maverick HEV es la versión híbrida de la pickup más chica del óvalo que se suma a las versiones 2.0T con sistema motriz de la compuesto por un motor 2.5L naftero de ciclo Atkinson, que eroga 164 CV y 210 Nm de torque, y por un eléctrico, que alcanza los 128 CV y 235 Nm. El conjunto, que brinda 194 CV, trabaja con una transmisión automática e-CVT, mientras que la tracción es delantera.

Precio de lista desde: $28.738.000

Ford F-150 Híbrida

Ford F-150 Híbrida

La primera pickup híbrida de Argentina es la F-150 y no se trata de una versión aburrida, todo lo contrario, esta full size combina un 3.6L V6 bi turbo de 400 CV y 667 Nm con un motor eléctrico de 45 CV y 300 Nm. La potencia final es de 436 CV y 772 Nm, pero lo más importante es que el torque a baterías está disponible de manera casi inmediata, lo que garantiza que siempre haya gran poder de empuje y reacción. La batería es lo 1,5 kWh y se recarga en fases de desaceleración y frenado. La transmisión es la automática de 10 cambios y la tracción es 4x2, 4x4 fija, con reparto automático y ofrece reductora (baja).

A favor: Equipamiento - Poder

En contra: Tamaño en ciudad - Precio

Nissan X-Trail e-Power

Nissan X-Trail e-Power

Llega la cuarta generación del SUV nipón y de la mano de la plataforma CMF C/D ofrece siete asientos. Ahora el diseño exterior es más recto, con gestos modernos como en el frontal de faros desdoblados, mientras que el interior tiene mayor calidad percibida. Si bien conserva una versión naftera con un renovado 2.5L que entrega más potencia, le novedad es la mecánica ePower que mueve las ruedas con motores eléctricos, y usa uno de combustión como generador a bordo.

Precio de lista desde: $47.304.000

Ford Kuga Híbrida

Ford Kuga Híbrida

La tercera generación del Ford Kuga llega a Argentina con dos cambios radicales, uno que se ve, su diseño, y el otro debajo de su piel, la mecánica que ahora es híbrida. Estéticamente el SUV del segmento C recibe lineamientos del Kinetic Design 2.0 pero mucho más suavizados y redondeados, a tal punto que recuerdas a algunos modelos japonenes de fines de los 90s. En el apartado mecánico ahora suma un 2.5L naftero de ciclo Atkinson con un motor eléctrico para entregar 230 CV, casi lo mismo que la versión saliente, pero con consumos muchísimo más bajos. Completa un repertorio de seguridad con el sistema Ford Co Pilot 360 que suma varias tecnologías como mantenimiento de carril y autofrenado con detección de peatones.

A favor: Eficiencia, practicidad, modularidad

En contra: Solo 4x2, equipamiento

Peugeot 3008 SUV

Peugeot 3008 SUV

La nueva generación del 3008 viró definitivamente hacia el mundo de los SUV. Utilizando la nueva platafroma del Grupo PSA, fue elegido auto del año en Europa. Se destaca el interior que puede incluir elementos como ambientador (perfume) y masajes en los asientos delanteros. En junio de 2021 se estrenó en Argentina su rediseño con nuevo frontal, mayor equipamiento de confort y equipo multimedia de 10". Finalmente el modelo está entre los pioneros híbridos enchufables en Argentina con la versión Hybrid4 con dos motores eléctricos, uno por eje, que dan tracción completa.

Precio de lista desde: $22.029.800

Toyota Corolla Hybrid

Toyota Corolla Hybrid

Se estrena la nueva generación del Corolla, el eterno militante de Toyota en el segmento C de los sedanes y trae consigo una gran novedad, por primera vez se ofrece una versión híbrida producida en el Mercosur. La me´canica suma un 1.8L del ciclo Atkinson (menos potente pero más eficiente) y un motor eléctrico que aporta el extra de potencia, pero sobre todo mucho torque desde la primera revolución por minuto. Así, la parte eléctrica se hace cargo o ayuda en las etapas de mayor consumo como aceleración reduciendo el consumo de combustible. Si bien hace su aporte, esta mecánica no ayuda tanto en ruta donde se mantienen velocidades constantes ya que la recarga de las baterías re produce recuperando energía en las faces de desaceleración. Para eso está la nueva mecánica 2.0L de 170 CV del nuevo Corolla a secas.

A favor: Consumos, silencio, respaldo Toyota

En contra: Espacio en plazas traseras

Precio de lista desde: $21.059.000

Toyota C-HR

Toyota C-HR

Toyota sigue avanzando en ofrecer una gama híbrida en Argentina y ahora lanza al mercado el C-HR que se suama a los Prius, RAV4 y Corolla híbridos. Se trata de un SUV o Crossover del segmento B con un diseño muy moderno y vanguardista que incluye trazos propios de un deportivo. Debajo de su moderna pie se esconde la misma mecánica de los Prius y Corolla híbridos con un 1.8L del ciclo Atkinson que produce menos potencia que los nafteros convencionales, pero es más eficiente y un motor eléctrico que completa la potencia, pero sobre todo el torque. El resultado son 122 CV con muy bajos consumo y emisiones contaminantes. El interior se siente de calidad y la dotación es completa, solo se le puede criticar el espacio en las plazas traseras y el baúl, aunque gran parte de su capacidad es ocupada por un auxilio homogéneo con las ruedas titulares.

A favor: Consumos - Estética

En contra: Poco práctico - Precios

Lexus NX

Lexus NX

La marca premium de Toyota tiene una oferta amplia de modelos (sedanes y SUVs) en Argentina que se destacan por ofrecer versiones con propulsión convencional e híbridos en casi todos sus modelos. Acá podés ver el NX, pero visitando a la marca en el Catátogo de Autocosmos te vas a encontrar con toda su gama electrificada. En general, los modelos híbridos de Lexus recurren a la combinación de un híbrido con un 2.5L de ciclo Atkinson y motor eléctrico para generar 197 caballos (NX 300 h Luxury), pero hay opciones con motores de combustión más grandes y más de un impulsor eléctrcio.

A favor: Potencia, refinamiento

En contra: Precios premium

Lexus ES

Lexus ES

La marca premium propiedad de Toyota sigue aumentando su oferta en el país y no solo con SUVs, también con sedanes y en este caso el ES que se sitúa entre el IS y el GS. Su llegada a Argentina es en versión 300h con la letra indicando que se trata de un propulsor híbrido compuesto por un naftero Atkinson de 2.5 litros y otro eléctrico para un total de 215 caballos. Obviamente que no faltan materiales de calidad, terminaciones cuidadas y una dotación suntuosa.

Lexus IS

Lexus IS

El sedán más pequeño de la marca en el país, pero no por ello menos elegante, tecnológico y potente. En este caso se destaca la doble oferta mecánica con una versión híbrida y otra 100% a combustión, en ambos casos con tracción trasera, lo esperado para un sedán premium hecho y derecho.

Lexus LS

Lexus LS

El buque insignia de la marca premium nipona lo tiene todo empezando por su mecánica híbrida (500h) con un 3.5L y motor eléctrico para entregar 354 CV al tren trasero luego de ser digerido por una caja de 10 relaciones. Entre los aspectos más destacados se encuentran unas piezas decorativas en vidrio tallado, tapizado en cuero con relieve en forma de escamas y dos asientos traseros ottoman que se reclinan y levantan apoyapiés, todo controlado desde una pantalla táctil en la consola central.

Lexus RX

Lexus RX

La marca de lujo de Toyota sigue avanzando en el país con su oferta de modelos. En este caso se trata de un modelo legado histórico fue el primer SUV de Lexus lanzado allá por 1998. Ahora llega a Argentina en su última generación y cargado de tecnología, incluyendo variantes híbridas. Las versiones F-Sport ofrecen un estilo deportivo ya sea en diseño (exterior e interior) como en ajustes en la suspensión (que es variable y adaptable). La versión Luxury ofrece un mayor equipamiento de confort incluyendo tapizados en cuero semianilina, soporte lumbar con regulación eléctrica para los asientos delanteros y el volante calefaccionado, revestido en cuero y madera, entre otros. Conocé todos los detalles de mecánica, confort y seguridad en el Catálogo de Autocosmos.

Lexus UX

Lexus UX

Hermano premium del Toyota C-HR, el nuevo Lexus UX lleva el nivel premium de la marca al mundo de los SUV más compactos. Mecánicamente utilizan un sistema híbrido con un motor de combustión de 2.0 litros y ciclo Atkinson que se suma a dos impulsores eléctricos para entregar 181 CV de potencia máxima combinada y y tracción a las 4 ruedas. Obviamente que al tratarse de un Lexus, materiales, terminaciones y equipamiento son de primer nivel, podés revisar los datos versión por versión acá abajo en el Catálogo de Autocosmos.

Maserati Ghibli

Maserati Ghibli

El nombre de Ghibli no es nuevo en Maserati. Primero fue un hermoso deportivo con motor delantero de finales de los 60s y principios de los 70s, que luego revivió en los 90s en forma de coupé. Ahora, volvió en formato de sedán muy estilizado que se parece mucho al renovado Quattroporte –con el cual comparte plataforma- pero se sitúa tanto en precio como en tamaño por debajo del mismo. A diferecnia de su hermano mayor, el Ghibli al dinamismo y deportividad. La versión híbrida del Ghibli ofrece un 2.0L turbo de 330 CV y un pequeño motor eléctrcio de 48V que solo asiste en pequeños momentos, lo que se conoce como MildHybrid o micro híbrida.

Audi A4

Audi A4

El sedán más chico de Audi (antes de la llegada del A3 con baúl) sigue su marcha con esta nueva generación que creció mucho respecto de la anterior. Se destaca el espacio interior, la calidad de la cambina y elementos como el cuadro de instrumentos 100% digital. Si bien el nuevo 2.0 TSi no entrega toda la potencia esperada, esto se debe a su ciclo de funcionamiento pseudo Miller que le permite consumos destacados. En su última actualización, presentada en Argentina a mediados de 2020,el sedán premium sumó una variante microhíbrida, donde el motor eléctrico tiene una asistencia muy limitada, pero ayuda a reducir consumos y emisiones contaminantes.

Pedir cotización Pedir cotización
Porsche Cayenne E-Hybrid

Porsche Cayenne E-Hybrid

Cuando se lanzó la primera Porsche Cayenne representó una de las más grandes ofensas para los puristas de la marca acostumbrados a los deportivos de Stuttgart. Curiosamente la marca estaba más que acertada y entendió antes que muchos qué se avecinaba la fiebre de los SUV. Muchos años después el modelo no solo representa una gran porción de las ventas de la marca sino que llegó a tener dos versiones de carrocería (normal y la denominada Coupé) y distintas variantes mecánicas, incluyendo las híbridas híbridas. Las variantes E-Hybrid ofrecen motor V6 turbo de 350 CV y eléctrico de 136 caballos, para un total de 462 CV y 700 Nm. Las Cayenne S E Hybrid van por un V8 4.0L turbo de 550 CV combinado con el mismo impulsor eléctrico que además aporta unos 400 Nm.

Precio de lista desde: u$s250.000

Porsche Cayenne S E-Hybrid

Porsche Cayenne S E-Hybrid

El SUV grande y deportivo de Porsche se ofrece en dos versiones de carrocería (normal y la denominada Coupé) y distintas mecánicas, incluyendo dos variantes híbridas. Las Cayenne E-Hybrid ofrecen motor V6 turbo de 350 CV y eléctrico de 136 caballos, mientras que las S E Hybrid van por un V8 4.0L turbo de 550 CV combinado con el mismo impulsor eléctrico que además aporta unos 400 Nm de torque para un total de 680 CV y 900 Nm.

Precio de lista desde: u$s465.500

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

Porsche Panamera 4 E-Hybrid

El sedán de cuatro puertas de Porsche no solo ofrece elegancia y velocidad, también opciones con mecánica híbrida, las 4 E-Hybrid, 4S E-Hybrid y Turbo S E-Hybrid. En el primer escalón la potencia final es de 462 CV y 700 Nm combinando un 3.0L V6 sobrealimentado de 330 caballos con un motor eléctrico de 136 CV y 400 Nm. El resultado es un 0 a 100 km/h de solo 4,4 segundos, 280 km/h de velocidad máxima y un consumo mixto homologado en 2 L/100 km y 56 km de autonomía puramente a baterías.

Precio de lista desde: u$s394.000

Porsche Panamera 4S E-Hybrid

Porsche Panamera 4S E-Hybrid

El sedán de cuatro puertas de Porsche no solo ofrece elegancia y velocidad, también opciones con mecánica híbrida, las 4 E-Hybrid, 4S E-Hybrid y Turbo S E-Hybrid. La variante intermedia ofrece una potencia final de 560 CV y 750 Nm combinando un 3.0L V6 sobrealimentado de 440 caballos con un motor eléctrico de 136 CV y 400 Nm. El resultado es un 0 a 100 km/h de solo 3,7 segundos, 298 km/h de velocidad máxima y un consumo mixto homologado en 2,2 L/100 km, y una autonomía puramente eléctrica de 53 km.

Precio de lista desde: u$s457.000

Porsche Panamera Turbo S  E-Hybrid

Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid

El sedán de cuatro puertas de Porsche no solo ofrece elegancia y velocidad, también opciones con mecánica híbrida, las 4 E-Hybrid, 4S E-Hybrid y Turbo S E-Hybrid. La variante intermedia ofrece una potencia final de 699 CV y 870 Nm combinando un 4.0L V8 sobrealimentado de 571 caballos con un motor eléctrico de 136 CV y 400 Nm. El resultado es un 0 a 100 km/h de solo 3,2 segundos, 315 km/h de velocidad máxima y un consumo mixto homologado en 2,7 L/100 km, y una autonomía puramente eléctrica de 50 km.

Precio de lista desde: u$s572.500

Toda la información del mundo automotriz

Infórmate con contenido de interés que nuestros especialistas prepararon para vos

¿Cómo funcionan los autos híbridos?

Autos ecológicos

¿Cómo funcionan los autos híbridos?

Te contamos las diferentes posibilidad de motorización híbrida y qué las distingue.

En los últimos años, de lo que más se habla en la industria es sobre la movilidad eléctrica. Ya sea por medio de sistemas híbridos o 100% eléctricos, los vehículos están dependiendo cada vez menos de los combustibles fósiles. Aunque mucho indican que la solución ideal son los autos 100% eléctricos, la autonomía, el tiempo de recarga y el precio impiden que tengan una mayor popularidad.Así, por el momento, una buena opción son los autos híbridos, que combinan dos tipos de motorizaciones, la de combustión y la eléctrica. Dentro de esta tecnología existen tres ...

Seguir leyendo
¿Qué diferencias hay entre un motor Otto y uno Atkinson?

Novedades

¿Qué diferencias hay entre un motor Otto y uno Atkinson?

Son muy similares, pero a la vez diferentes, conocé diferencias y similitudes de cada uno.

Con la introducción de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y continuas evoluciones, los motores de combustión nos otorgan un mejor consumo y con mayores prestaciones. En este derrotero se han creado diferentes tipos de soluciones, incluyendo el propio ciclo de de funcionamiento del motor, como los Miller, el Otto, el Atkinson, y unas cuantas más. En esta ocasión nos vamos a enfocar en los dos más representativos, dejando de lado al ciclo Miller que en esencia es  el mismo que el Atkinson, pero con sobrealimentación.Combustión internaComencemos explicando el principio de la los motores de combusti&oacut...

Seguir leyendo
Todos los autos híbridos que se venden en Argentina

Industria

Todos los autos híbridos que se venden en Argentina

Gracias al beneficio impositivo a los modelos, cada vez hay más propuestas en el país, acá las analizamos.

La llegada del nuevo Toyota Corolla en versión híbrida confirmó la tendencia del mercado argentino en la comercialización de este tipo de modelos. Hoy, ya son cinco las marcas que aprovechan el beneficio impositivo para ofrecer opciones que hasta hace solo unos meses nos parecían remotas.¿Por qué hay más híbridos en Argentina?El 11 de mayo de 2017 el Decreto Nº 331 firmado por el Presidente de la Nación decía que se establecían alícuotas correspondientes al Derecho de Importación Extrazona para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) para determinad...

Seguir leyendo