Catálogo autos nuevos 0km, fabricados en China

Encontrá el auto nuevo que estás buscando y pedí una cotización a las concesionarias oficiales.

44 modelos de autos nuevos 0km, fabricados en China

Reseña

Chery fue la pionera de las automotrices chinas en Argentina. Cuando llegó al país la industria del coloso oriental todavía apuntaba a precio y no estaba a la altura de las principales automotrices. El tiempo pasó rápido y ahora el Tiggo 4 PRO está entre los mejores del segmento B, ya sea por diseño, calidad percibida como por equipamiento. ¿Qué tal funciona, qué le falta, es mejor que la media del Mercosur? Esas dudas y más las podés ver ver en nuestro análisis en el test drive por escrito y en video.

DFSK Glory 500

Precio de lista desde: $31.000.000

Reseña

DFSK tiene dos gamas en Argentina, una de utilitarios y la de modelos de uso "personal" con dos SUV, el Glory 580 del segmento D con capacidad para siete personas y su hemando menor, este 500 que se posiciona entre los más grandes del segmento B. Su estética e interior pertenecen a la camada anterior de autos chinos, que evolucionan a paso redoblado, con líneas simples y menos preponderancia de las pantallas. La seguridad es simple, con todo lo que pide la Ley argentina y no mucho más, y la mecánica es justa con un 1.5L de 115 CV asociada a caja automática del tipo CVT que garantiza suavidad de marcha.

Versión disponible

Reseña

Segundo modelo de la marca china develado en Argentina, el T33 es un SUV de 4,3 metros de largo animado por un motor moderno de 1.2 litros con turbo para erogar 143 CV y 204 Nm que son enviados al eje delantero mediante una transmisión doble embrague de siete velocidades. Tanto el estilo como la dotación de confort y seguridad muestran que la industria china apunta alto.

Versión disponible

Reseña

Ford Territory estrena la segunda generación del SUV para el segmento C producido en China que llega con mayores dimensiones, más espacio interior y de carga, además de nuevo motor y transmisión automática que mejora su performance. Tecnológicamente aporta los últimos avances como la doble pantalla para instrumental y multimedia, además del clásico despliegue de Ford en materia de seguridad, especialmente en ADAS englobadas dentro del llamado Ford Copilot 360.

Reseña

Si la Foton V9 llega con un perfil más alto, la G7 va más al núcleo laboral, pero sin desuidar elementos de confort. El enfoque menos recreacional queda claro en su mecánica 2.0 turbodiesel de 160 CV Vs. los 180 a 250 que cada vez pfrecen más de los principales jugadores en el segmento de las pickup medianas como Amarok, Ranger y Hilux. Completa una caja automática ZF de 8 cambios con reparto inteligente, bloqueos y reductora.

Versión disponible

Reseña

Foton pateó el tablero con esta pickup que podríamos definir como Big Size, es decir que se coloca entre las clásicas medianas (Amamrok, Ranger, Hilux) y las Full Size, tanto por medidas como por amenidades. Si bien por fuera parece un grandes éxitos con claras inspiraciones en RAM y Ford, adentro es muy interesante con un enfoque propio de SUV suntuoso. La mecánica es del tipo mildhybrid con un 2.0 TD y un motor eléctrico de 48V que aporta 15 CV para alcanzar los 175 CV combinados. La transmisión es automática ZF de ocho relaciones, y se puede comandar a través de levas al volante. La tracción es 4x4, y cuenta con bloqueo de diferencial.

Versión disponible

Reseña

Geely es una nueva marca china en Argentina, pero no una de las que compiten en precio, sino dispuesta a pelear de igual a igual con las automotrices establecidas. El Emgrand GS sigue esta política con mecánica actual, buena calidad percibida y equipamiento. Si bien parece un SUV, es una suerte de crossover que "todoterreniza" a un hatchback mediano.

Versiones disponibles

Reseña

Geely, la dueña de Volvo, llegó al país para pelear palmo a plamo con las marcas reconocidas y el Emgrand X7 Sport demuestra todo lo que saben hacer. Mecánicamente el planteo responde un poco más a la vieja guardia del segmento como motores de aspiración natural, un 2.0L de 141 CV y un 2.4 de 165 caballos. Además del diseño moderno, la propuesta de la marca se hace notar en el nivel de equipamiento, especialmente en las versiones con el motor más grande.

Great Wall Poer

Precio de lista desde: u$s45.827

Reseña

En 2022 Great Wall comienzó a vender en Argentina la pickup mediana Poer que apunta a los alto del segmento con equipamiento, ADAS y más tecnología. Entre los datos interesantes está que debutó en el Salón de Shangai 2019, fue la primera de la familia de camionetas llamada P-Series, se produce en Chongqing, China, en dos años y medio ya se fabricaron y comercializaron más de 300.000 unidades que se venden en más de 50 países de cuatro continentes. Ganó varios premios, como “La mejor camioneta del año” en 2021 en Chile

Haval H6

Precio de lista desde: $39.386

Reseña

Haval está entre las marcas que vinieron a demostrar el grado de madurez que alcanzó la industria china. Ahora tenemos la tercera generación del Haval H6, SUV más grande que vende en nuestro país. Basada en la nueva plataforma L.E.M.O.N. del Grupo y producida en Tianjin, China, creció 43 mm, 26 mm, 10 mm y 78 mm a los largo, ancho y alto, respecto del modelo saliente creció 43 mm, 26 mm, 10 mm y 78 mm. La dotación de confort es muy completa así como la de seguridad que incluye todas las ADAS para ofrecer Nivel 2 de autonomía

Reseña

Great Wall Motors (GWM) ingresó al mundo de los vehíuclos electrificados en Argentina con un triple anuncio que incluye al Ora 100% eléctrcio y a los Jolion y H6 HEV. En este caso la mecánica híbrida es diferente a lo que estamos acostumbrados combinando un 1.5L de 147 CV y 230 Nm con un motor eléctrico (montado en la transmisión automática) que entregan una potencia combinada 243 CV y 530 Nm. La alimentación de ambos impulsores llega de un tanque de 61L de nafta y una batería de 1,75 kWh y la tracción es solo delantera.

Versión disponible